SINOPSIS DE LA OBRA
Espectáculo de humor y reflexión sobre el machismo, la violencia intrafamiliar y la posición en desventaja de la mujer en el hogar; nos revelan aspectos de la cotidianidad del caribe y en especial de Cartagena, a través de tres personajes populares. El teatro la narración oral escénica y la Cuentería se conjugan en esta puesta en escena, para mostrarnos una divertida forma de reír en serio.
Un evento cultural, entendido como el espacio real donde convergen público, gestores y actores para valorar critica y conscientemente el producto material o espiritual del acto creador, sea éste individual o colectivo, es siempre una oportunidad para reafirmar las potencialidades del arte y la cultura como generadores de escenarios de convivencia pacifica.
Nuestra sociedad requiere, entonces, opciones permanentes de cultura; no puede estar ésta supeditada a una época o período del año, tampoco debe aparecer como un apéndice del proceso educativo y, menos aún, tomarse como pretexto para el libertinaje y el consumo de alcohol o de drogas; situación que no solo tergiversa el sentido del arte, sino que le asimila a “sofisma de distracción”, poniendo al individuo de espaldas a su realidad social y humana. Un espacio real de cultura se desarrolla en un ambiente de paz, armonía y sobriedad; representa siempre un fundamento del proceso de formación integral del ciudadano y, en esencia, contribuye a fortalecer nuestra identidad, ya que nos cuestiona sobre quiénes somos, cuál es el destino común que nos define y hacia donde se proyecta nuestra cultura.
La obra de teatro “Ahora vengo yo” está concebida dentro de estos parámetros; en ella se propone un encuentro mágico con el gesto y las palabras, elementos básicos en la cultura del caribe colombiano, una función que cobra su mayor importancia en un mundo globalizado que tiende a homogeneizar a los pueblos y despojarlos de sus raíces.
¡Sean todas y todos bienvenidos!
OBJETIVO GENERAL
Difundir y promocionar la cultura de la paz por medio del teatro y la puesta en escena de una obra de arte popular que divierta y haga reflexionar al público que la observa.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Estimular con el teatro en centros culturales, teatros, escuelas, colegios, y universidades, la capacidad de reflexión sobre el machismo y sus consecuencias en la sociedad.
- Divertir al público y propiciar espacios de cultura y convivencia alrededor de las artes escénicas.
- Consolidar un movimiento permanente de defensa de nuestro patrimonio cultural y la Paz del país
- Defender por medio del teatro; el humor y la capacidad de asombro del ser humano como fuerzas creativas para ser cada vez mejores.
- Fortalecer el sentido de pertenencia y el orgullo por nuestra cultura.
- Generar cultura ciudadana y democrática a través de las artes escénicas.